2017/2018 | Dwelling in (on) Bombay Cinema | Akshid Rajendran | Atxu Amann y Samuel Fuentes |
2017/2018 | El meme urbanita | Alberto López de Lucas | Amparo Lasén y Salvora Feliz |
2017/2018 | Atlas del Chinatown de Madrid | Alessandra Coppari | Atxu Amann y Graziella Trovato |
2017/2018 | La ciudad como pista de baile 24/7 | Álvaro Pardo Ballesteros | Antonio Agustín García y Massimiliano Casu |
2017/2018 | El mural urbano como dispositivo de apropiación del espacio público desde el poder | Elisa M. Odreman | Angelique Trachana y Miguel Guzmán |
2017/2018 | MetMeta(θ)ésis2ef">a(θ)ésis | Natasa Lekkou | Antonio Agustín García y Sergio de Castillo |
2017/2018 | Yo (no) me voy del Manzanares | Selene Jiménez | Amparo Lasén y Rodrigo Delso |
| | | |
| | | |
2016/2017 | SOLOS EN CASA: espacio y tiempo domésticos de los jóvenes solos en Madrid | Rubén López | Antonio García y Atxu Amann
|
2016/2017 | Other Cartographies: mapping female cartographers’ experiences | Kiara Firpi | Amparo Lasén y Diego iglesias |
2016/2017 | Arenal sound, la ciudad de seis días | Begoña Torres | Gonzalo Pardo y Manuel Monteserin
|
2016/2017 | Análisis de la espacialidad y la temporalidad en la arquitectónica del videojuego Subtítulo: Anti-cartografías de la saga Souls | Jaime San Simón | Eduardo Roig y Atxu Amann |
2016/2017 | Aunque mate aunque pegue centro histórico es Reflexiones y Propuestas para la apropiación feminista del Centro Histórico de Quito | Maria José Vela
| Antonio García y Atxu Amann |
2016/2017 | Habitar acústicamente | Despoina Valiadi | Antonio Agustín García y Massimiliano Casu |
2016/2017 | MODOS DE VER LA ARQUITECTURA EN LOS DISCURSOS DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO PRITZKER. Estrategias oratorias y la historia de la arquitectura a través de los discursos | Andrés Román Guerrero | Andrés Cánovas y Antonella Broglia |
2016/2017 | CO.LECTIVOS . ¿entidad o condición?.(re) significando a los colectivos como prácticas de colaboración y mediación en la arquitectura actual | Carol Linares | Gonzalo Pardo y Enrique Espinosa |
2016/2017 | Cured Architecture | Marjorie Casado | Gonzalo Pardo y Miguel Guzmán |
2016/2017 | Cuerpo, casa y educación | Carmen Domínguez | Angela Ruiz y Atxu Amánn
|
2016/2017 | TU CASA, NUESTRO REINO. El imaginario arquitectónico en el catálogo Ikea España | Gonzalo Barahona | Eva Gil y Angela Baldellou
|
2016/2017 | It's a small world. Geopolítica Disney | David Jiménez Iniesta | Andrés Cánovas Alcaraz y Miguel Mesa del Castillo |
| | | |
| | | |
2015/16 | MÁS ALLÁ DE LA RUINA: Estudio de las temporalidades en las edificaciones abandonadas y ocupadas por personas que huyen de conflictos armados. | Daniel Cevallos | Mauricio Freyre y Rodrigo Delso |
2015/16 | "Habría que matar a todos los arquitectos" arquitectura como instrumento ideológico | Alejandro Sánchez | Andrés Cánovas y Pedro Pitarch |
2015/16 | El espectáculo de la domesticidad: Construcción del imaginario colectivo de la casa a través de campos léxicos en Instagram | Alicia Coronel | Atxu Amann y Gonzalo Pardo |
2015/16 | HiNeCo: Híbrido Neumático Codificado. Una aproximación a la arquitectura responsiva funcional a través de la codificación del aire en estructuras neumáticas extensibles. | Lucía Lucas | Atxu Amann y Emilio López-Galiacho |
2015/16 | We Should Be Dancing. Sobre la fiesta y la producción (social) del espacio (social) | Massimiliano Casu | Antonio Agustín García y Emilio López-Galiacho |
2015/16 | COREOGRAFÍAS DEL PÁNICO: Cuerpo y ciudad en los atentados el 13 de noviembre de 2015 en Paris. | Ana González Granja | Emilio López-Galiacho y Rodrigo Delso |
2015/16 | INPUZZLING. Atlas interactivo: topologías de mediación en la arquitectónica del espacio | Javier Berzas | Atxu Amann y Sergio del Castillo |
2015/16 | La dicotomía del desecho. Nuevos conceptos a partir de la descontextualización de residuos. | Sócrates Arceo | Alberto Nanclares y Efi Giannopoulou |
2015/16 | Aprendiendo de las revistas pop de arquitectura. Estudio y comparación de las revistas profesionales de arquitectura con las revistas orientadas al consumidor final. | Silvia Pino | Elena Casado y Francisco Triviño |
2015/16 | El poder del comisario: El curriculum oculto de las Bienales de Arquitectura de Venecia | Ana Nicholson | Atxu Amann y Davide T. Ferrando |
2015/16 | Estrategias performativas en el espacio. Aplicaciones de la performance en la arquitectura | Pablo Berzal | Alberto Morell y Carmen Blasco |
2015/16 | La acción «plegar» como estrategia del proyecto y obra de arquitectura. Ensayo de transformación de doble torsión elíptica de Richard Serra. | Jesús Pedraz | Atxu Amann y María Jesús Muñoz |
2015/16 | Resiliencia y percepción. Estudio para el desarrollo de una interfaz de conocimiento relacional. | Francesc Soria | Atxu Amann e Irma Arribas |
2015/16 | La Cotidianidad del Estado de Excepción: Venezuela Abril 2001 - Abril 2017 | Anabella Pérez | Antonella Broglia y Atxu Amann |
2015/16 | Desmontando Grindr. Usos, percepciones e implicaciones de la plataforma de contactos hombre-hombre. | Mario Saiz | Amparo Lasén y Gonzalo Pardo |
| | | |